viernes, 20 de julio de 2012

DIZ PROPUESTAS POR LA INFANCIA EN MÉXICO


Miguel Concha
La JORNADA
Sábado 7 Julio 2012







fotografías tomadas por CAEs IXTEPEC, Sierra Norte de Puebla

DIEZ PROPUESTAS POR LA INFANCIA EN MÉXICO

Desde la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño se ha venido gestando una importante transición en el paradigma de los derechos de la infancia. Niñas, niños y adolescentes, que eran antes considerados sólo objetos de protección y tutela, están comenzando a ser reconocidos como sujetos de derechos.

En este sentido resulta indispensable que los derechos de la población infantil se visibilicen en las agendas de los gobernantes y representantes políticos, como primer paso para lograr su cumplimiento y garantía. La Red por los Derechos de la Infancia, la oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y su consejo consultivo, impulsaron con ese propósito la iniciativa 10 por la Infancia, que consiste en una plataforma que plantea 10 acciones estratégicas a favor de esas garantías

Si bien esta iniciativa fue promovida en el proceso electoral, con ella se pretende trascender en las acciones que se implementen en los próximos gobiernos, mediante un gran consenso nacional entre los actores políticos y la sociedad.

Los 10 puntos estratégicos que se seleccionaron son además medibles mediante indicadores, plantean abatir problemáticas que los infantes y adolescentes padecen cotidianamente, y su cumplimiento podrá ser verificado por la ciudadanía: 1. Garantizar a todos salud y nutrición adecuadas en la primera infancia, para cimentar un buen comienzo en la vida. 2. Asegurar el acceso a agua potable y alimentos saludables en todas las escuelas, así como estrategias educativas para una buena nutrición. 3. Otorgarles actas de nacimiento gratuitas a todos en su primer año de vida. 4. Garantizar una educación de calidad a los casi 40 millones de niños y adolescentes en el país, con especial atención a aquellos con alguna discapacidad. 5. Garantizar apoyos para que todos los adolescentes puedan ingresar y terminar la escuela media superior. 6. Abrir espacios de participación a los adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad. 7. Asegurar que cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos. 8. Impulsar la aprobación de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y su efectiva implementación. 9. Proteger a los niños y adolescentes contra la violencia en la familia, la escuela y la comunidad. 10. Presentar una iniciativa de Ley General sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia que promueva, proteja y garantice sus derechos.

Según datos del Censo General de Población y Vivienda 2010, en México hay 36.2 millones de personas entre 12 y 29 años de edad, de los cuales 13.2 millones son adolescentes entre 12 y 17 años. Lo que representa 11.8 por ciento de la población total. Además, la actual generación de adolescentes es la más numerosa de su historia, situación que los ubica en el llamado bono demográfico, y representa una oportunidad para invertir recursos y esfuerzos que les permitan desarrollar todo su potencial. Por otra parte, la conceptualización de la primera infancia, y de los requerimientos que tiene para garantizar sus derechos, ha ido también variando a lo largo de la historia. Sin embargo, en diversas concepciones existe consenso en que ésta es una etapa esencial en el desarrollo del ser humano.

En México viven 12.7 millones de niños y niñas entre cero y cinco años, y alrededor de este concepto gira su asociación con nociones de minoridad y cosificación, que ocasiona que niñas y niños no reciban la atención adecuada que requiere su desarrollo en esta etapa. Las tres instituciones promotoras de las 10 propuestas por la infancia consideran que por encima de los procesos electorales, los derechos de la infancia y de la adolescencia deben ser prioritarios y permanentes en la agenda de los partidos políticos, los candidatos, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones sociales en general.




Autoridad electoral rechaza incidentes graves en el distrito de Zacapoaxtla


Participantes de la Junta Local: Vocales, Consejeros, Representantes de Partido desde la Junta Local 04 de Zacapoaxtla

Lic. Arturo Baltazar Trujano, Consejero Presidente Distrito Indígena Zacapoaxtla, el día 01 de Julio durante la Jornada Electoral. A Continuación Informe de Prensa que concedió al Periódico la Jornada de Oriente.




Autoridad electoral rechaza incidentes graves en el distrito de Zacapoaxtla

Por : La Redacción
2012-07-02 04:00:00
Con gran afluencia de ciudadanos y de forma particular de jóvenes, el proceso electoral 2012 en el distrito IV, con cabecera en Zacapoaxtla, transcurrió con gran tranquilidad. A las 8 de la mañana se dio la indicación de realizar la instalación de las casillas, logrando así la totalidad al filo de las 10 de la mañana en los 34 municipios, las 423 casillas, de las cuales 181 casillas fueron tipo básicas, 179 contiguas, 61 extraordinarias y 2 especiales. Estas últimas permanecieron instaladas en el Palacio Municipal de Cuetzalan y Zacapoaxtla, respectivamente.


En esta ocasión los votantes tuvieron la opción de elegir a un presidente (a) de la Republica, un senador (a) y a un (una) diputado federal, por lo que la lista nominal del distrito estuvo integrada por 232 mil 355 ciudadanos y se distribuyeron por parte del IFE 697 mil cinco boletas, así como material a los 137 capacitadores electorales y a los representantes de los partidos políticos.




Durante las primeras horas de la jornada electoral no se presentaron incidentes graves, sólo habitantes del municipio de Nauzontla denunciaron tener problemas con los lápices que les fueron otorgados para realizar su voto, pues la boleta podía sufrir borrones, por lo que se les informó que podrían hacer uso de lapiceros e incluso de crayolas, esto para brindarles seguridad y que continuaran efectuando su voto. 


Más tarde en las instalaciones del IFE se reanudó la sesión extraordinaria ante los 7 consejeros y los 7 representantes de los partidos políticos, esto luego de dos recesos. En esta sesión, informó el licenciado Jesús Arturo Baltazar Trujano, vocal ejecutivo de la 04 junta distrital, que se instalaron las 423 casillas, y no se reportó ninguna casilla sin instalar. Se contó con 1692 funcionarios por lo que 411 casillas contaron con todos sus funcionarios. En cuanto a representantes de partidos políticos, y se contó con 683 del PAN, 803 del PRI, 449 del PRD, 228 del Partido Verde, 538 del PT, 94 del Movimiento ciudadano y del Panal 752. Y hasta ese momento sólo se habían presentado siete incidentes leves, como lo fue la reubicación de tres casillas, pues la lluvia del día anterior había ocasionado daños en éstas. 


Luego de este informe se procedió a cederles la palabra a los representantes en dos turnos, en la primera ronda con 10 minutos y en la segunda con cinco minutos. En estas pudieron mencionar situaciones como los problemas presentados con el lápiz otorgados por el IFE y la presencia del integrante del comité directivo estatal del PRI, Javier López Zavala, quien acompañó a la candidata por la diputación federal Josefina García Hernández, a efectuar su voto y recorrer el zócalo de Zacapoaxtla, por lo que argumentaron ser un delito y de realizar proselitismo. 


Por su parte, el licenciado Jesús Arturo Baltazar Trujano dio respuesta a lo comentado e indicó que la sesión nuevamente se retomaría cuando los paquetes electorales comenzaran a llegar. 
Alrededor de las 6 de la tarde se dio la indicación de realizar el cierre de las casillas en el distrito; sin embargo, la afluencia de votantes aún era mucha, pues aprovecharon las últimas horas para efectuar su voto, por lo que se les dio la oportunidad. Y en el caso de la casilla especial en Zacapoaxtla aún se contaban con papeletas, por lo que la gente formada terminó de votar hasta las 19 horas. 
  
Por su parte, el Consejo Distrital informó que la mayoría de las casillas cerraron exitosamente, sin incidentes, y con ello se daba inició al conteo de votos para así conocer los primeros resultados preliminares, esperando así el primer paquete de la casilla más cercana instalada en esta cabecera, alrededor de las 10 de la noche y seguramente el último durante la mañana de este día, perteneciente a Tlapacoyan. De igual manera, Jesús Arturo Baltazar Trujano, vocal ejecutivo, informó que se instalaron siete centros de recepción y traslado, donde se concentrarán los paquetes para que posteriormente sean llevados a la junta distrital, en los municipios como Ahuacatlán, Zapotitlán de Méndez, Tuzamapan de Galeana, Cuetzalan, Teteles de Ávila Castillo y Zautla.

fOTO Elvia Chaparro
Consejera Propietaria
Zacapoaxtla

jueves, 28 de junio de 2012

ENTREGA Y COMPROMISO: Elementos importantes para el impulso de la democracia

Último Simulacro


Normalmente el término del concepto democracia se trae a la discusión con mayor fuerza en los procesos electorales, y en el que estamos viviendo no es la excepción. El diccionario describe al concepto como la "Doctrina política favorable del pueblo en el gobierno"

La democracia ha sido una búsqueda constante, desde varios espacios y momentos de la historia, se ha abonado a favor de la construcción pero aún no es un término acabado, pues en la democracia existen muchas situaciones que  nos dicen que esta sociedad no es democrática, un ejemplo de ello son la ausencia de los derechos humanos que son responsabilidad del Estado.

Para mí el concepto de democracia,  se debe traducir en que la población de cualquier sociedad viva dignamente. ¿Pero qué es vivir con dignidad? vivir con dignidad significa tener lo necesario; empleo digno, educación de calidad, salud, alimentación; derechos humanos que abarcan lo económico, lo social y lo cultural.

Bueno, en todo esto ¿qué tiene que ver la labor del CAEs y el SUPERVISORES? Pues mucho, ya que su labor institucional en la capacitación a los funcionarios de casilla, en la organización de los mismos para los simulacros y para sacar una elección el día de la jornada sin contratiempos es sentar las bases, para que los ciudadanos elijan a los candidatos de su preferencia y, que gane el que más votos tenga, pero sobre todo que se ejerza el derecho ciudadano.

Cómo Consejeros del Distrito Cuatro, damos la confianza a CAEs Y SUPERVISORES en el desarrollo de su trabajo, y estamos convencidos en que en el devenir de la jornada electoral todo saldrá bien. Sabemos que la califación final es que tengamos los distintos actores involucrados (Consejeros Electorales, Vocales de la Junta, Fuerzas Políticas representadas en el Consejo Distrital, Observadores/as Electorales y Ciudadanos del Distrito) dando  la certeza que todo saldrá bien.


Texto Consejero Distrital Marco Comunidad
Zacapoaxtla, 2012



YO CONSTRUYO Y DECIDO por eso con afán cuidaré estas elecciones


En el Distrito 04 de Zacapoaxtla estamos convencidos que con afán cuidaremos  lo que tanto  hemos trabajado. Concluiremos el proceso electoral en transparencia y respeto hacia nuestra sociedad. Somos muchos los que estamos pendientes por lograr un ejercicio ejemplar. "En mi caso las visitas y capacitaciones las dí en lengua Nahua porque es mi lengua y la mejor forma de comunicarme con mi gente" Srita. Victorina Flores Martínez Capacitadora Electoral de Hueyapan.


"En nuestra comunidad Indígena muchos políticos engañan a nuestra gente aunque en el fondo, nosotros tenemos nuestra propia política donde nadie se mete"

David Cruz Vázquez es Supervisor de la ZORE 15 y dice: "Empiezo con una sola palabra. DEMOCRACIA. tan sencilla pero al mismo tiempo tan extensa: yo tenía sueños de practicarla pero no sabía cómo y tal vez la idea nació en una convocatoria que lanzó el IFE para trabajar como Capacitador asistente Electoral. Y es así como me adentré a la palabra y al mundo de la democracia"

En este DISTRITO nosotros DECIDIMOS no nos imponen




TESTIMONIO CAPACITADORA ELECTORAL Mestli Anaí Hernández Moreno






"La oculta vida política de la comunidad indígena y  su ejercicio democrático es realmente astuta" Confirma la Capacitadora Mestli Anaí. En mi papel de CAE y como voz de mi gente, mi orgullo de mujer indígena ha crecido, al estar en contacto directo con esta sociedad; nuestra  inteligencia, nuestros valores, nuestra capacidad de tomar decisiones más benéficas; son características que en muchas ocasiones,  son consideradas por otras sociedades como si fuéramos ignorantes, calificativos que siempre recibimos de la población urbana.

Pienso qué apesar de la preparación que tienen  los de la ciudad, no cuenta con  la capacidad de ponerla en práctica porque lo que tienen es teoría, nada vivencial como mi gente. Les falta mucho por desarrollar en prácticas comunitarias, a pesar que ya tiene mucho tiempo que inició la vida democrática en el país.

Anaí Hernández comenta que las sociedades urbanas aún no han logrado entender la vida política indígena, porque a pesar del rezago y marginación que se vive en las comunidades,   ellos sí se sienten  dueños de sus propias decisiones.

"En pocas palabras NOSOTROS LOS INDÍGENAS A NIVEL NACIONAL SOMOS LOS ÚNICOS QUE TENEMOS VALOR CIVIL Y MORAL DE TOMAR DECISIONES, Es una lástima y pena que los grandes políticos no han logrado descubrir la inteligencia indígena. Sólo se dejan llevar por el disfraz. Se van por lo que ven y no son capaces de ver lo que hay más allá de lo que ellos llaman INDIOS.

"VALEMOS MÁS QUE NADIE, INDÍGENAS CON VALOR DEMOCRÁTICO" Mestli Anaí.

fOTO Elvia Chaparro
 

CONSEJERA DISTRITAL Lic. Asunciona Hernández Rosales



Lic. Asunciona Hernández Rosales. Consejera Electoral Distrital 04 Zacapoaxtla

Durante esta Jornada Electoral 2012, el  Distrito 04 de Zacapoaxtla tendrá como  Suplente del Consejero Presidente Lic. Jesús Arturo Baltazar Trujano a la Consejera Electoral Distrital   Lic. Asunciona Hernández Rosales, originaria de Zautla. Su tarea durante la Jornada Electoral, además de cumplir con diligencias de vigilancia, conteo y acreditación del buen funcionamiento del proceso electoral será fungir como suplente del Consejero Presidente de dicha Vocalía Ejecutiva.

"Ser Consejera Electoral Distrital  es una gran responsabilidad, porque es la persona que representa a la ciudadanía, se convierte en el mediador o el que vigila  las acciones que se realizan desde lo que marca la ley, pero también desarrolla  propuestas con base a las necesidades de las regiones" comenta Asunciona Hernández.

Con un estilo firme y amable la Consejera agrega "Este Distrito Indígena de Zacapoaxtla es diferente a los demás, porque es el que tiene mayor número de comunidades indígenas, lo que en muchas ocasiones  hace difícil aplicar los diferentes instrumentos electorales, pues están diseñados para comunidades urbanas. Por ello creo es necesario instrumentar diferenciadamente cada Distrito según sus necesidades y realidades".

Con una participación en tres procesos electorales, la Consejera Asunciona en sus palabras nos comparte que es una experiencia muy bonita porque conoce a muchas personas preocupadas por la democracia y de poder ser parte de los cambios que puede tener este país. Añade que es una oportunidad de conocer  otros municipios lo que permite mirar las diferentes situaciones que viven las ciudadanías, pues en ocasiones, según su opinión sólo se observa o pregunta ¿porqué la población no quieren participar? pero nunca nos preguntamos el que hace falta para motivar a la ciudadanía para que sea parte de la construcción democrática del  país.

En entrevista Consejera Distrital
Lic. Asunciona Hernández Rosales
Texto y fOTO Consejera Elvia Chaparro


SIMULACROS como ejercicio para el buen quehacer durante la Jornada Electoral

Con la asesoría de Capacitadores y Supervisores Electorales, los ciudadanos quienes funjirán como Funcionarios de Casilla, realizan simulacros con la finalidad de desempeñar óptimamente la actividad que se desarrollará el próximo 1ero de Julio del año en curso.








fOTOS Supervisor Miguel Paulino
y Equipo Capacitadores IFE,
En San Pedro/2012