viernes, 20 de julio de 2012

DIZ PROPUESTAS POR LA INFANCIA EN MÉXICO


Miguel Concha
La JORNADA
Sábado 7 Julio 2012







fotografías tomadas por CAEs IXTEPEC, Sierra Norte de Puebla

DIEZ PROPUESTAS POR LA INFANCIA EN MÉXICO

Desde la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño se ha venido gestando una importante transición en el paradigma de los derechos de la infancia. Niñas, niños y adolescentes, que eran antes considerados sólo objetos de protección y tutela, están comenzando a ser reconocidos como sujetos de derechos.

En este sentido resulta indispensable que los derechos de la población infantil se visibilicen en las agendas de los gobernantes y representantes políticos, como primer paso para lograr su cumplimiento y garantía. La Red por los Derechos de la Infancia, la oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y su consejo consultivo, impulsaron con ese propósito la iniciativa 10 por la Infancia, que consiste en una plataforma que plantea 10 acciones estratégicas a favor de esas garantías

Si bien esta iniciativa fue promovida en el proceso electoral, con ella se pretende trascender en las acciones que se implementen en los próximos gobiernos, mediante un gran consenso nacional entre los actores políticos y la sociedad.

Los 10 puntos estratégicos que se seleccionaron son además medibles mediante indicadores, plantean abatir problemáticas que los infantes y adolescentes padecen cotidianamente, y su cumplimiento podrá ser verificado por la ciudadanía: 1. Garantizar a todos salud y nutrición adecuadas en la primera infancia, para cimentar un buen comienzo en la vida. 2. Asegurar el acceso a agua potable y alimentos saludables en todas las escuelas, así como estrategias educativas para una buena nutrición. 3. Otorgarles actas de nacimiento gratuitas a todos en su primer año de vida. 4. Garantizar una educación de calidad a los casi 40 millones de niños y adolescentes en el país, con especial atención a aquellos con alguna discapacidad. 5. Garantizar apoyos para que todos los adolescentes puedan ingresar y terminar la escuela media superior. 6. Abrir espacios de participación a los adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad. 7. Asegurar que cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos. 8. Impulsar la aprobación de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y su efectiva implementación. 9. Proteger a los niños y adolescentes contra la violencia en la familia, la escuela y la comunidad. 10. Presentar una iniciativa de Ley General sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia que promueva, proteja y garantice sus derechos.

Según datos del Censo General de Población y Vivienda 2010, en México hay 36.2 millones de personas entre 12 y 29 años de edad, de los cuales 13.2 millones son adolescentes entre 12 y 17 años. Lo que representa 11.8 por ciento de la población total. Además, la actual generación de adolescentes es la más numerosa de su historia, situación que los ubica en el llamado bono demográfico, y representa una oportunidad para invertir recursos y esfuerzos que les permitan desarrollar todo su potencial. Por otra parte, la conceptualización de la primera infancia, y de los requerimientos que tiene para garantizar sus derechos, ha ido también variando a lo largo de la historia. Sin embargo, en diversas concepciones existe consenso en que ésta es una etapa esencial en el desarrollo del ser humano.

En México viven 12.7 millones de niños y niñas entre cero y cinco años, y alrededor de este concepto gira su asociación con nociones de minoridad y cosificación, que ocasiona que niñas y niños no reciban la atención adecuada que requiere su desarrollo en esta etapa. Las tres instituciones promotoras de las 10 propuestas por la infancia consideran que por encima de los procesos electorales, los derechos de la infancia y de la adolescencia deben ser prioritarios y permanentes en la agenda de los partidos políticos, los candidatos, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones sociales en general.




Autoridad electoral rechaza incidentes graves en el distrito de Zacapoaxtla


Participantes de la Junta Local: Vocales, Consejeros, Representantes de Partido desde la Junta Local 04 de Zacapoaxtla

Lic. Arturo Baltazar Trujano, Consejero Presidente Distrito Indígena Zacapoaxtla, el día 01 de Julio durante la Jornada Electoral. A Continuación Informe de Prensa que concedió al Periódico la Jornada de Oriente.




Autoridad electoral rechaza incidentes graves en el distrito de Zacapoaxtla

Por : La Redacción
2012-07-02 04:00:00
Con gran afluencia de ciudadanos y de forma particular de jóvenes, el proceso electoral 2012 en el distrito IV, con cabecera en Zacapoaxtla, transcurrió con gran tranquilidad. A las 8 de la mañana se dio la indicación de realizar la instalación de las casillas, logrando así la totalidad al filo de las 10 de la mañana en los 34 municipios, las 423 casillas, de las cuales 181 casillas fueron tipo básicas, 179 contiguas, 61 extraordinarias y 2 especiales. Estas últimas permanecieron instaladas en el Palacio Municipal de Cuetzalan y Zacapoaxtla, respectivamente.


En esta ocasión los votantes tuvieron la opción de elegir a un presidente (a) de la Republica, un senador (a) y a un (una) diputado federal, por lo que la lista nominal del distrito estuvo integrada por 232 mil 355 ciudadanos y se distribuyeron por parte del IFE 697 mil cinco boletas, así como material a los 137 capacitadores electorales y a los representantes de los partidos políticos.




Durante las primeras horas de la jornada electoral no se presentaron incidentes graves, sólo habitantes del municipio de Nauzontla denunciaron tener problemas con los lápices que les fueron otorgados para realizar su voto, pues la boleta podía sufrir borrones, por lo que se les informó que podrían hacer uso de lapiceros e incluso de crayolas, esto para brindarles seguridad y que continuaran efectuando su voto. 


Más tarde en las instalaciones del IFE se reanudó la sesión extraordinaria ante los 7 consejeros y los 7 representantes de los partidos políticos, esto luego de dos recesos. En esta sesión, informó el licenciado Jesús Arturo Baltazar Trujano, vocal ejecutivo de la 04 junta distrital, que se instalaron las 423 casillas, y no se reportó ninguna casilla sin instalar. Se contó con 1692 funcionarios por lo que 411 casillas contaron con todos sus funcionarios. En cuanto a representantes de partidos políticos, y se contó con 683 del PAN, 803 del PRI, 449 del PRD, 228 del Partido Verde, 538 del PT, 94 del Movimiento ciudadano y del Panal 752. Y hasta ese momento sólo se habían presentado siete incidentes leves, como lo fue la reubicación de tres casillas, pues la lluvia del día anterior había ocasionado daños en éstas. 


Luego de este informe se procedió a cederles la palabra a los representantes en dos turnos, en la primera ronda con 10 minutos y en la segunda con cinco minutos. En estas pudieron mencionar situaciones como los problemas presentados con el lápiz otorgados por el IFE y la presencia del integrante del comité directivo estatal del PRI, Javier López Zavala, quien acompañó a la candidata por la diputación federal Josefina García Hernández, a efectuar su voto y recorrer el zócalo de Zacapoaxtla, por lo que argumentaron ser un delito y de realizar proselitismo. 


Por su parte, el licenciado Jesús Arturo Baltazar Trujano dio respuesta a lo comentado e indicó que la sesión nuevamente se retomaría cuando los paquetes electorales comenzaran a llegar. 
Alrededor de las 6 de la tarde se dio la indicación de realizar el cierre de las casillas en el distrito; sin embargo, la afluencia de votantes aún era mucha, pues aprovecharon las últimas horas para efectuar su voto, por lo que se les dio la oportunidad. Y en el caso de la casilla especial en Zacapoaxtla aún se contaban con papeletas, por lo que la gente formada terminó de votar hasta las 19 horas. 
  
Por su parte, el Consejo Distrital informó que la mayoría de las casillas cerraron exitosamente, sin incidentes, y con ello se daba inició al conteo de votos para así conocer los primeros resultados preliminares, esperando así el primer paquete de la casilla más cercana instalada en esta cabecera, alrededor de las 10 de la noche y seguramente el último durante la mañana de este día, perteneciente a Tlapacoyan. De igual manera, Jesús Arturo Baltazar Trujano, vocal ejecutivo, informó que se instalaron siete centros de recepción y traslado, donde se concentrarán los paquetes para que posteriormente sean llevados a la junta distrital, en los municipios como Ahuacatlán, Zapotitlán de Méndez, Tuzamapan de Galeana, Cuetzalan, Teteles de Ávila Castillo y Zautla.

fOTO Elvia Chaparro
Consejera Propietaria
Zacapoaxtla