Muestra la experiencia del trabajo realizado por los capacitadores, supervisores, ciudadanos, vocales y consejeros del Distrito Electoral Indígena 04 de Zacapoaxtla, Puebla.
domingo, 17 de junio de 2012
¿Qué significa un blog de CAEs y Supervisores, desde ellos/as y para ellos/as?
En el mes de marzo, del año 2012, se vio la necesidad de contar con un espacio en donde se compartieran las acciones que se estuvieron y estuvieran dándose desde CAEs y Supervisores/as electorales en el proceso y jornada electoral, instrumento que sirviera para ir recabando la información y, sobre todo, que se pudiera ir compartiendo entre CAEs y supervisores de todo el distrito lo que está pasando.
La fuerza que motivó a Consejeros y Consejeras Electorales de esta iniciativa, fue visibilizar el trabajo que cada día realizan las gentes que tienen la responsabilidad, la organización y capacitación de personas que fungirán como funcionarios/as de casillas, el día de la jornada electoral del próximo domingo primero de julio del 2012. Sabemos que el Instituto Federal Electoral hace su memoria gráfica de lo que fue el proceso electoral, memoria que seguramente no dice todo de nosotros/as, por ello "que tú seas parte de esta propuesta y que puedas decirle a tus otros y otras compañeras, tus experiencias en el desarrollo de tus acciones, creemos que el instrumento (blog), sirve para que puedas comunicarlo"
Tratando de dar respuesta a la pregunta de ¿qué significa un blog de CAEs y Supervisores, desde ellos/as y para ellos/as?, tiene que ver en que sea un instrumento -herramienta que sirva como medio de información y comunicación de nuestro trabajo, que podamos mostrar a otros quienes somos, en dónde estamos, qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. Por ello compañeras CAEs y Supervisores/as, te recordamos, te invitamos nuevamente a que te animes a compartir tu experiencia, pues en la medida que más personas lo hagámos, el sentido de este esfuerzo tendrá sus recompesas, démonos hacia adentro y hacia afuera, reconozcámonos lo bien que estamos trabajando y, presumamóslo a los de afuera, al mundo exterior, y se pueda constatar, lo bien que se están haciendo las cosas en el distrito electoral de Zacapoaxtla.
Texto Marco Comunidad
Consejero Distrital
fOTO Elvia Chaparoo
Consejera Distrital
Distrito Indígena 04 Zacapoaxtla
Fortaleciendo nuestra Identidad
Mural Comunidad de Chiapas |
Los pueblos indígenas en general son producto de 500 años de luchas; primero contra la esclavitud, en la guerra de la independencia contra España encabezada por los insurgentes, contra el expansionismo norteamericano, contra la dictadura porfirista que les negó la aplicación justa de las leyes de Reforma surgiendo líderes pobres formados por el pueblo como Villa, Zapata, Rubén Jaramillo, etc. Por lo tanto el mejor de los triunfos de los pueblos indígenas es que sigan existiendo.
En 1994 en un rincón del país, se escucha el estruendo de la voz indígena reclamando el olvido de la patria; "la patria que nos ha negado la preparación más elemental para seguir utilizándonos como mano de obra barata, como clientela política, como reserva de votos, sin importarle que nos estemos muriendo de hambre y enfermedades curables, sin importarle que no tengamos nada, absolutamente nada, si un techo digno, ni tierra, ni trabajo, ni salud, ni alimentación, ni educación, sin tener derecho a elegir libre y democráticamente a nuestras autoridades".
Las heridas de Aguas Blancas, de Acteal y Atenco siguen abiertas y siguen diciéndonos que ser indígena en esta tierra que se llama México significa estar congelado en las garras del hambre y la desnutrición, atrapados en una condición de carencia, ser los hijos de una cultura demacrada y ser siguiendo parte de "razas inferiores".
Conocemos la historia traiciones y regateos a los pueblos indígenas para reconocer los Derechos más elementales, las reformas siempre insuficientes, quedan como letra muerta, etc.
Hacia un Distrito Intercultural
Dentro de este panorama se enmarca desde 2005 el Distrito Electoral Federal 04 compuesto por 34 municipios de la bella sierra norte de Puebla y denominado como Distrito Indígena. En el proceso electoral 2005-2006 la distinción con un Distrito no indígena era casi imperceptible pero fortuna varios Consejeros, CAEs, Supervisores y personal del IFE coincidimos con una visión social y antropológica que nos comprometió a buscar alternativas para darle a nuestro Distrito un rostro verdaderamente indígena; falta muchísimo por hacer pero nuestra insistencia es que la diversidad cultural no es un problema sino una rigueza, no hay culturas superiores ni culturas inferiores sino diferentes y por lo mismo quienes pertenecemos a una de las etnias debemos estar contentos en la piel que habitamos; como un pequeño logro de capacitacione a funcionarios de casilla en su idioma es cada vez mayor, mucha información por radio se ha hecho en las dos lenguas indígenas, el contacto personal con los ciudadanos las mas de las veces es en su lengua, todo ellos nos permite tener la esperanza de que en un tiempo no muy lejano los pueblos indígenas no sigan colaborando más en calidad de ignorados e ir deterrando cada vez más la compra-venta de votos y crear más posibilidades de que el Distrito 04 sea un espacio de respeto y tolerancia entre diferentes.
En las últimas semanas hemos visto y escuchado el clamor de miles de jóvenes que están hasta la madre de tanta manipulación por parte de varios medios de comunicación, de tanta simulación, de tanto engaño y lo que piden y exigen es un voto libre, un voto razonado y un voto crítico y unos medios de comunicación imparciales; yo creo que ese es el sueño de todos por eso compañeras y compañeros yo los invito a no bajar la guardia, desde abajo y desde adentro sigamos construyendo veredas allí donde la historia abrió brechas porque la Democaracia es un sentido más amplio es que todos tengamos una vida digna, que todos tengamos un techo, que podamos acceder a una educación seria, a que en ninguna casa falte un plato de comida. Y apoyemos las demandas de los jóvenes que tuvieron la valentía de levantar su voz con la cual cimbraron al país pues sus exigencias son justas.
Finalmente El Instituto Federal Electoral abra una ventana más amplia hacia estos Distritos para fortalecer la búsqueda de Procesos Electorales realmente equitativas.
Texto y Foto Sr. Francisco Sánchez Conde
Cosejero Propietario
Distrito Electoral Federal 04 Zacapoaxtla
-Distrito Indígena-
Sierra Norte de Puebla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)